Aquila (el Águila) es una de las 48
constelaciones listadas por Ptolomeo, mencionada también por Eudoxo de Cnidos (siglo IV a. C.) y Arato (siglo III a. C.), y actualmente una de las 88 constelaciones reconocidas por la IAU. Ptolomeo catalogó diecinueve estrellas conjuntamente en esta constelación y en la constelación de Antínoo, ésta última surgida durante el reinado de
Adriano (117 -138 d. C.). Ocupaba la parte sur de la constelación actual de Aquila hasta principios del siglo XIX, cuando fue descartada.
viernes, 24 de julio de 2015
Constelación Aquila
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
"Ninguna imagen superará esto": los astrónomos del telescopio Hubble han creado una impresionante imagen del universo profundo a partir de 16 años de fotografías (businessinsider.es)
° Unos astrónomos publicaron el jueves una imagen increíble usando datos del Telescopio Espacial Hubble durante 16 años. ° La imagen del...

-
El cúmulo globular M9 (también conocido como Objeto Messier 9, Messier 9, M9 o NGC 6333) es un cúmulo globular de la constelación de Ofiuco....
-
Neptuno es el octavo planeta en distancia respecto al Sol y el más lejano del sistema solar. Forma parte de los denominados planetas exteri...
-
El cúmulo globular M2 (también conocido como objeto Messier 2, Messier 2, M2 o NGC 7089), se encuentra en la constelación de Acuario. Fue de...
No hay comentarios.:
Publicar un comentario